Seleccionar página

 

Las viviendas que se construían «edificios particulares o públicos, centros de salud, restaurantes…» por regla general no tenian en cuenta la accesibilidad para personas con movilidad reducida o personas mayores, que no pueden subir unas escaleras ni si quiera un escalón. Por que cuando se tiene salud no te preocupas de como vas a estar en un futuro y solo miras el presente sin tener en cuenta que algún día serás mayor, que puedas tener un accidente y te deje imposibilitado o como es mi caso por una enfermedad.

Un ejemplo claro es la casa que tenemos en Soria, en concreto en un pueblo que se llama Tardelcuende, que al ser una casa de dos plantas con sótano, es bastante incomoda por la cantidad de escaleras que tiene y esto hizo que buscásemos una solución mediante rampas para poder acceder al piso. La primera rampa esta en la entrada donde tuvimos que poner hormigón al inicio para que la pendiente no fuera tan vertical que va hasta la puerta de la casa donde paso directamente con la silla acoplada a la moto. La segunda rampa esta en el patio que hay detrás de la casa, esta en forma de «L» de esta forma se evita una pendiente pronunciada. Al ser una zona muy fría la rampa es de aluminio con suelo antideslizante con esto evitamos que se pueda oxidar que es lo que pasaría con una rampa de hierro.

No quiero olvidarme de la empresa que me lo hizo que fueron unos verdaderos profesionales Fraguas Aldealafuente.